Que el nombre de The Dead Daisies no te tome por sorpresa como a mi.
Cuando me lleóo el nombre a mi círculo, lo primero que me vino a la mente fue una banda con miembros de The Breeders y Hole, con suerte estaría el tercer guitarrista de Smashing Pumpkins. Estoy inventando.
Lógicamente al leer quienes componen al conjunto liderado por David Lowy, la cosa cambia.
Para quienes no sepas de que se trata TDD, la agrupación la armó Lowery en Australia, con Jon Stewart, vocalista de INXS.
El sello Loud Rage Music nos presenta el tercer y último disco de la banda de black metal, Argus Megere, formados ya en el año 1996 en Timisoara, Rumanía, por Fulmineos y Erebus (representante actual de la banda), con el nombre inicial de Argus. Con este nombre graban 3 maquetas y, en el año 2002, editan su primer trabajo, titulado “Obscur si etern”, tras el que deciden trabajar en solitario.
En 2005, ya como Argus Megere, se incorporan miembros de otras bandas del panorama black rumano, y graban su primer CD en 2006.
En 2004 grabaron su primera demo, a la que le siguieron otras dos, hasta que, en 2011, a través de Sonnenrune Records, editaron el mencionado disco.
Edelland contiene nueve temas; cuatro de ellos son cortes de aire folk, de corta duración, colocados a modo de interludios. Están interpretados con guitarras acústicas tradicionales. La verdad es que, una vez oído el primero, que suena original y fresco, los otros tres repiten el mismo esquema y se vuelven algo monótonos.
El sello Horror, pain, gore productions nos ofrece el último disco - el segundo en su carrera- de la banda Scaphism, editado en enero de 2018. Scaphism surge en Boston, durante el año 2007, como el proyecto del guitarrista Evan Woolley, que fructifica en una primera demo, grabada en 2008. Después de esa fecha, va incorporando más miembros a la banda y graban dos demos más y un split compartido, hasta que, en abril de 2012, sale a la luz su primer CD completo, titulado “Featering human remains”.
El disco que nos ocupa se engloba dentro del thrash-death y presenta muchos cambios de ritmo, aunque, en general, los temas son rápidos y las guitarras, muy rítmicas, presentan un buen nivel técnico. La voz suena rasgada y agresiva en la mayoría de los cortes, aunque también es gutural en otros; tanto en un caso como en el otro, suena inteligible. La sección rítmica tiene mucho protagonismo en todos los temas.
Si las crónicas biográficas y las cuentas no me fallan, ya que es uno de los intérpretes ferrolanos que menos conozco, éste es el octavo o noveno artefacto sonoro que el guitarrista de la ciudad exdepartamental saca a la circulación, todo depende de si en la lista incluimos o no el DVD en directo “Ao Vivo” (2011).
Víctor Aneiros es una de las figuras interesantes del panorama galaico del blues y del blues rock, tanto por sus composiciones en gallego como por las hechas en castellano o inglés, con una carrera en solitario que, tras pasar por varias formaciones desde los años 80, se remonta a 1999 con la Víctor Aneiros & Blues Notes Band hasta la actualidad con la Víctor Aneiros Band y un elenco de de trabajos discográfico que van desde 2000 a 2017 y que incluye provechosas colaboraciones como la de la cantante canadiense Julie Guravich, con quien formó Acceso Norte en el pasado.
Página 21 de 33