El 9 de noviembre de 2020 sale a la luz en versión CD/LP, el primer disco del dúo americano de death metal, Blasphematory, a través del sello Nuclear Winter Records.
Este trabajo ya había tenido una primera edición en cassette, en octubre del año 2019, de la que se grabaron 100 copias en el estudio DWNE, en New Brunswick. Blasphematory se formaron en 2018 en New Jersey, y cuentan con un EP grabado en dicho año y con dos colaboraciones en otros tantos splits.
En octubre de 2020 se edita el primer disco de la banda norteamericana Luna in Sanguinem. Formados en Illinois en el año 2018 por el guitarrista Mike Eisenhauer, ex, entre otros, de Evil Incarnate y Num Skull, y el vocalista Skip McGullam, tambén ex Num Skull, junto con músicos del panorama metalero de la zona. El CD se compone de 5 temas y dura unos 30 minutos y medio, aproximadamente. Añadir que dicho disco, en principio, sólo salió en plan descarga digital y como promoción para sus conciertos pero, ante el éxito obtenido, decidieron editarlo en digi-pack.
Sexto álbum de estos riojanos que a mi parecer es lo mejor que han hecho, aunque nunca he sido seguidor de sus obras pretéritas. Es una ruptura con su pasado más reciente, y creo que han ganado en credibilidad y variedad.
La intro “VI” es un ejercicio de despiste con esos teclados industriales, pues cuando entra la potente y rápida “Sin perder la pasión” todo se torna mucho más orgánico, riff directo del guitarra Mario destila hard rock, y que bien acompañado del hammond de Ernesto que le da ese toque Deep Purple de los ochenta, con la voz de Jorge Berceo (alma mater de la banda) muy bien encajada; buenos solos de guitarra y hamond, junto a un estribillo épico y coros efectivos, dando como resultado un brillante tema, de lo mejor del álbum.
Después de unas cuantas escuchas, queda claro que empiezan un viraje, pretendiendo iniciar una nueva etapa manteniendo su sonido ya característico, y encaminándose hacia terrenos más rockeros y ampliando su espectro musical.
“Akkeri” abre con sus diez minutos este prominente viaje de sensaciones, siendo single del prelanzamiento; lenta y atmosférica en su inicial minuto y medio, desemboca en una avalancha sonora con Aðalbjörn Tryggvason (Voz, guitarra), Sæþór M Sæþórsson (Guitarra), Svavar Austmann (Bajo), Hallgrímur Bárðdal (Batería) a pleno pulmón, destacando este último con sus dibujos y precisión, ocupándose Svavar de redondear toda esa fuerza sonora.
Al acabar la escucha de este álbum te queda la sensación de que estos griegos han encapsulado una amalgama de influencias musicales difícil de que encajen, y salen muy bien parados. Con una intro bélica nos quieren llamar la atención, pero cuando surge seguidamente “The undertaking” con ese riff de Lela Arguri en la guitarra y la batería de Akis Gavalas tan propios del prog añejo, te vas tomar en serio su propuesta; rizan la composición con la entrada de una especie de gaita mediterránea que avisa de la llegada de la preciosa voz de Kally Voo, que junto con el omnipresente bajo de Christou, lideran la banda, dejando una pieza corta pero muy disfrutable.
Página 16 de 40