Lo de estas dos bandas de compartir disco, una cara para cada una, con una sola composición puede parecer una locura, pero creo no equivocarme cuando al final de su escucha el oyente ávido de experiencias sensoriales musicales lo va a disfrutar muy gratamente.
La primera canción “We are” de la banda de Montana (USA) Wizzerd, abren con unas acústicas Jhalen Salazar (voz) y Jamie Yeats en un crescendo adornado con sintetizadores hasta la eclosión de un riff pegadizo y la batería de Sam Moore en efervescencia total.
No puedo negar que me engancharon con su EP Lavender Blues, y ahora traen su segundo larga duración, y me siguen enganchando con su desert rock tan genuino.
Gary Arce guitarra (Yawning Man), Bob Balch bajo y guitarra (Fu Manchu), Bill Stinson batería (Yawning Man) y Tony Reed voz, guitarra y teclados (Mos Generator) son los responsables de este proyecto mastodóntico.
Empezando por su tema final, “The long morrow” y sus casi veinte minutos de viaje entre piedras y estrellas te dejarán absorto desde su inicio muy The Doors, con las voces de Reed acompañado de los teclados de Per Wiberg (Opeth), que nos arrastra lentamente hacia unos pasajes donde cobra protagonismo las guitarras, con la colaboración especial de Reeves Gabriels (The Cure/David Bowie).
Sean ‘Flecha’ (un cruce entre Vincent Neil, Dan Baird y Danny Vaughn), Juan A. Sanchez bajista, Diego Leone guitarra, Fernan Benitez batería y Diego Iglesias guitarra, quieren rescatar de entre sus primeras obras sus temas más destacados, dándoles una vuelta y dejando claro que estos veinte años dan para mucho rock n’ roll.
“Hot glue” con ese aditivo riff fronterizo entre los AC/DC más clásicos y los Georgia Satellites energizados te hará espabilar de tu asiento, disfrutando de ese boogie tan característico de los australianos y con ese estribillo tan hard americano.
Luego de un recopilatorio con invitados especiales titulado Kilometro a kilometro y de una extensa gira presentándolo, es cuando deciden grabar un directo en su A Coruña natal con gran parte de esos invitados (Carlos Escobedo, José Andrea, Alberto Cereijo, Fernando Madina….), pero como a todos, llegó la pandemia y hubo que esperar al lanzamiento de esa grabación en vivo, De puertas pa’ dentro, que ahora se puede disfrutar acompañando a su nueva obra en estudio. Esta es una de las dos razones por lo que si gustas del rock español deberías de hacerte con una copia.
Galicia, mi tierra mágica y llena de ocultismo, abraza también el Stoner Doom con gran calidad y brillantez de la mano de este potente cuarteto.
Su monolítico inicio con “Aquarius” te deja absorto, primero por ese pesado riff a cargo de Gon.B y luego por esa brutal batería de Rust; mención aparte es la voz espacial de Beatriz Onix y del bajista Raposa!, que con maestría llena todo de sus notas mientras destripa solos su compañero a las seis cuerdas, en un tema muy bien estructurado con secciones más dinámicas y otras más doom, estirando hasta el infinito las saturaciones.
Esta banda sevillana ha sacado un disco que a los amantes del rock andaluz, el Stoner psicodélico y rock progresivo va a llamar mucho la atención. La intro “Ritual” con su enigmática ambientación repleta de sonidos tribales entremezclados con unos sintetizadores escuela Vangelis deja entrever su paleta sonora.
“Si algún día” se abre con el bajo de Gran Jefe y la voz de Chamán acompañados de las guitarras psicodélicas de Cazador y Explorador, con una primera parte más lenta y suave, y una segunda más pesada con las distorsiones y una batería de Guerrero más fuerte, con la voz de Chamán más enérgica y lastimosa a la par.
Página 12 de 40