Bandas y cantautores favoritos, que uno va descubriendo a lo largo de su vida, muchos; discos que uno atesora a modo de Obras Maestras, menos. Si tengo que elegir uno de mis discos favoritos de toda mi colección; uno de los que mejor grabados están y uno de los que contiene eso que yo denomino como “canciones para ser cantadas y recordadas en el tiempo”, ese sería el disco que Roky Erickson sacó a la venta en el año 1995 y que responde al título de “All That My Do My Rhyme”.
En el año 2015 - y antes de rebautizarse como Chamaquito Pistolas Y Las Balas Perdidas - el cantautor ribeirense Nando Pérez y su banda, registraban bajo la inadecuada marca de O Ollomol, su segunda referencia discográfica y primer larga duración, titulado “Deep Galician: Da Fin Do Mundo Á Galicia Profunda”.
Y decimos inadecuada, porque bajo este nombre tan ambiguo, uno espera encontrarse cualquier cosa, menos un tratado del mejor rock,n,roll tradicional de influencias norteamericanas. Por encima de todo, en esta esquina, valoramos siempre la composición de las canciones y la producción de las mismas, pero si aún por encima existe un diseño estético interesante en cuanto a formato que nos permita vislumbrar mejor a lo que nos enfrentamos, lo agradecemos.
Inauguramos el mes de mayo, poniendo un poco de color y fragancias florales al Canedo Rock, gracias al estreno discográfico de los angelinos Electric Looking Glass, que en su disco “Somewhere Flowers Grow”, editado en el año 2021, recuperaron la esencia de la música hippie, cultivada durante la segunda mitad de los año 60s en Estados Unidos.
Desconocemos si el grupo de Igualada (Barcelona), The Jerrycans, están planeando nueva obra discográfica, si están en barbecho o directamente han dejado de existir, pero en el año 2020, registraron un cancionero de esos que uno no debe dejar de recomendar. Muy poca información encontraremos de este conjunto que en su ópera prima autoeditada, “Fuel Fragance On A Friday Night”, apuestan por ese rock,n,roll de manual, romántico, callejero y con un sonido que se encuentra en la frontera de los 70s y 80s, con bandas como The Dogs D'amour, The Quireboys o los sempiternos The Rolling Stones, como influencias. Poca broma.
El quinteto galego, con base de operaciones en Vigo, Family Folks, regresaron el pasado año 2022 con la publicación de su nueva referencia discográfica, titulada “Naufrage”, editada por el sello Gaztelupeko Hotsak. Un cancionero compuesto por catorce cortes, en donde mantienen el nivel de calidad que supuso la edición de su segundo disco (“The Anvil Sea”/2018), pero en este caso, electrificando un poco más algunas canciones - y sin olvidarse del acento anglosajón - abriéndose hacia otras raíces.
Reivindicamos la ópera prima que en el año 2018 editaron para el sello Sweet Grooves Records, el cuarteto asentado en Vigo, Antonio Cafre Y Los Traumáticos, titulada “No Sin Mi Chupa”. Con su anterior Ep, “De Vigo a Bangkok”, ya ponían sobre la mesa sus cartas ganadoras: rock,n,roll de alto voltaje, cantado en castellano y con esa esencia romántica – en el sentido estricto de la palabra – que conservan muchas de esas bandas que no suelen verse en muchos de los multitudinarios festivales de verano que presumen de “indies”.
Siempre he defendido que el rock,n,roll no debería de perder nunca su primigenio carácter festivo. Por encima de virtuosos tecnicismos instrumentales o soflamas políticas, creo que ya es suficiente con que mantenga en el oyente su poder de entretenimiento y evasión. Por eso, grupos como The Nude Party me resultan tan importantes. Porque van directos al grano; hacen de lo sencillo algo muy efectivo y no es poca cosa.
Los de Boone (Carolina del Norte), han regresado con el que es su tercer Lp y que está a la altura – si no lo supera – de su primera referencia discográfica de título homónimo, editada en el año 2018. Se titula “Rides On” y salió a la luz bajo el amparo del siempre fiable sello discográfico New West Records.
Página 8 de 40