Seis meses han pasado desde que con motivo de la presentación de este álbum en la Sala La Room de Ferrol me excusé ante los lectores por no sumergirme en las profundidades de un análisis de los temas que en tal bolo sonaron por reservarlo para la reseña de dicho trabajo. Seis malditos meses en los que no he parado de escuchar este trabajo con la esperanza de tener una iluminación o una inspiración para realizar la reseña. Pero nada, me ha abandonado la musa, el mojo, el flow.
Siempre me ha gustado tener un camino planificado a la hora de afrontar este tipo de artículos, un guíon preparado para ir seguro, un trabajo de ingeniero, vamos. Pero tal vez sea hora de simplemente echar a andar por muy inabordable que se plantee el horizonte y cada intento suponga un gran esfuerzo. Pues los caminos no los hacen sólo los ingenieros, también los caminantes al andar. No habrá pues ningún deus ex machina, ningún bofetón que me saque del abotargamiento y me revele la senda, ésta se mostrará con cada paso.
El día 13 de octubre de 2023 se edita el cuarto álbum de Comaniac, titulado “None for all” a través de Metalworld; originarios de Baden, Suiza, se formaron en el año 2010 y, tras dos demos, sacaron su primer CD en 2015. Cuentan en su haber con un split y varios singles.
“None for all” sigue la estela thrash metal y speed de sus anteriores trabajos, pero han incorporado más melodía y hasta algún tema lento. Combina muchos riffs de guitarra poderosos con partes técnicas, momentos veloces y bastante melodía. La voz suena como si estuviera en constante cabreo, aunque cambia de registro en varias ocasiones.
Viajamos en el tiempo hasta lo gloriosos años 60s, para recomendar a una formación, que en su momento, como tantas otras, pasó bastante desapercibida. Un quinteto procedente de Michigan (Detroit), que durante los escasos tres años que estuvo activo (1965 – 1967), militó en la tercera división de la música popular anglosajona.
Hablamos de The Spike-Drivers, que establecidos en la ciudad de New York, lanzaron al mercado unos cuantos sencillos a mediados de los 60s y que el sello discográfico RD Records, afortunadamente, decidió recuperar en el año 2001 en una imprescindible recopilación de quince cortes, bajo el extenso título de “Folkrocking Psychedelic Innovation From The Motor City In The Mid 60s”.
Página 3 de 40