Previa al AZKENA ROCK FESTIVAL, el festival rockero por excelencia de nuestro país, se nos presentó la oportunidad de disfrutar, en la capital gallega, de uno de los muchos grupos que completan el cartel de este festival que, durante tres largas jornadas, se celebra en la capital vasca.
Los caprichos horarios, habituales en los festivales, hicieron que John Fogerty se cruzase con los Straitjackets que aprovechando, su estancia en la península, se dejaron ver por tierras galaicas.
La decisión era obvia: “No quiero más a papá ni a mamá, los quiero a los dos”.
No pudo haber mejor maestro de ceremonias que el artista local MAD MARTIN TRÍO para abrir las hostilidades en la sala Capitol. Lo he visto, al menos, dos puñados de veces con diferentes formaciones y con diferentes trabajos pero, el máximo común denominador, es que Martín es una máquina de R&R perfectamente engrasada donde siempre le sobrevuela el espíritu de la música retro hecha con calidad y un gusto exquisito.
Un estudioso de su negra guitarra GRETSCH que maneja, como si de un juguete se tratase, sacándole todo el jugo en cada una de sus composiciones y de sus actuaciones.
El concierto fue un repaso por los cinco discos que conforman su carrera. Sonaron temas de su disco debut “Seven Lucky Shots” y de sus sucesores “Time To Go Mad”, “It Was A Very Good Year”, “Tornado” y de su más reciente EP publicado en 2023 “Black & White”. Sin duda uno de los mayores exponentes gallegos y pionero en el estilo del Rock&Roll, por estos lares.
No puedo obviar, y cada vez con más razones, la comparación con el enorme Brian Setzer y la música de los gigantes Stray Cats. Si podéis verlo en vivo y en directo no os lo perdáis, es toda una experiencia de pura energía, R&R, Rockabilly y todo el catálogo de sonidos limpios de los 50’s y 60’s.
Después de desalojar el escenario de los cachivaches sobrantes, se dispusieron los americanos STRAITJACKETS, equipados con sus curiosas guitarras DiPinto y enfundados con sus originales atuendos. Una máscara de “pressing catch” mejicano oculta los rostros de cada uno de sus componentes otorgando una dosis extra de misterio y chulería.
Su fórmula es sencilla: música instrumental de una limpieza absoluta, pasada por cinco lavadoras, pero a la vez atractiva, elegante y llena de matices que nos pueden trasladar a los “wésterrn” y seriales de serie B de los años 60’s, entre otras cosas. ¡Que más se puede pedir!
Straitjackets son Danny Amis a la guitarra, Chris Sprague a la batería, Pete Curry al bajo y Eddie Angel doblando las seis cuerdas. La banda lleva desde 1995 pateando escenarios y alegrando la vida de los afortunados que acuden a sus conciertos, con altas dosis de SURF y un R&R instrumental cristalino a la vez que intenso. Sin duda unos clásicos/básicos del estilo.
Su puesta en escena lo dice todo: un show entretenido y distendido donde se entremezclan temas originales de su repertorio con versiones archiconocidas, llevadas magistralmente a su terreno como, por ejemplo, “My Heart Will Go On” de Celine Dion conocido por ser el tema principal de la película “Titanic” o el tema principal de las series de los 60’s “Batman” o “The Munsters”.
La contundencia de Chris en las pieles y la perfecta sincronización y digitación a las seis cuerdas de Danny y Eddie hacen que la experiencia sea un viaje solo con billete de ida. Ya estamos ansiosos por abordar, con la camisa de fuerza, el próximo asalto que esperemos sea cuanto antes.
Así se cerró una edición más de esta serie de conciertos que conmemoran el 90º aniversario de la sala Capitol. Una vez más gracias a los organizadores por la deferencia con CANEDOROCK y nos vemos en el próximo concierto.