Esta semana se ha presentado el cartel del Outono Códax Festival, un ciclo clásico en Compostela y es que, con su buen hacer, año tras año, se ha convertido en un referente de la música negra a nivel nacional. Hablamos de la edición número 15 para recordaros que está ahí, a la vuelta de la esquina, ¡al fin!

Así que, a tomar buena nota y, no dejéis para última hora la compra de abonos y entradas que luego os quedáis con cara de pánfilos.

Para resumir, hablamos de un ciclo con 7 noches de conciertos, 11 artistas musicales, 3 DJs y un sin fin de actividades que convertirán a Noviembre en el mes del Outono Códax Festival y, a Santiago de Compostela, en una ciudad plagada de cultura musical. El festival dará comienzo el día 6 de noviembre, con la actuación de los madrileños Gilipojazz, y que, tras una buena "enchenta" cultural, pondrá fin el 22 de noviembre con el derroche de los franceses Komodrag and the Mounodor. Como viene siendo habitual, los conciertos se celebrarán en la sala Capitol y el Riquela Club.
 
Pero, para los neófitos, no todo va a ser música en directo; el festival apuesta, edición tras edición, por reivindicar otros ámbitos y espacios artísticos en los que también se vive y se comparte el arte de lo musical: la literatura, con coloquios y presentaciones en A Reixa-Matrioska; el cine, con proyecciones en la sala Numax; las catas y cenas, en diversos puntos de la ciudad; la fotografía, con una exposición en A Reixa-Matrioska; así como pinchadas, vinilos y más sorpresas que guarda una programación que la organización se curra todo el año para superarse una vez más.
 
Esta nueva edición, se postula con un cartel en el que, a primera vista, hay música de estilos variados y, sobre todo, de épocas diversas. Si hablamos de rock, las apuestas más interesantes son Komodrag an the Mounodor y Gilipojazz aunque ahora os daremos un resumen de cada actuación para que toméis vuestras propias decisiones. Tened en cuenta que la idea del festival es que este rock se mimetice en una maquinaria histórica en la que siempre están presentes otros sonidos que conviven, de alguna forma, en la etiqueta "música negra".
 
En definitiva, una vez más, será una gran oportunidad para encontrarse en directo con la música, tanto de corte internacional como nacional, tanto en formato íntimo y cercano (Riquela) como de altos vuelos (Sala Capitol), en las que podréis reconocer y paladear los sonidos más selectos de todas esas notas que nacen en el blues y se pierden entre soul, swing, jazz, rock&roll y otros ritmos que invitan a soñar despierto.  
 
A continuación puedes ver, en orden cronológica, toda la programación de conciertos... pero no lo pienses mucho porque ya está el abono a la venta y éstos selosquitandelasmanos todos los años!!
 
 

Gilipojazz

El primer bolo del festival será, además de mi debilidad, el Jueves 6 de noviembre en el Riquela: Gilipojazz es un trío madrileño que revolucionó la escena de la capital, con su primer disco "¿Dónde está el Jazz?", y que ahora viene presentando "Progresa adecuadamente". No os perdáis a este grupazo instrumental donde se dan cita múltiples estilos, con una base rockera de vértigo, y el cachondeo total, incluso sin palabras.
 
3 músicos absolutos, 3 espíritus inclasificables, infinitos, sin límites a la hora de fusionar imposibles, y dar saltos mortales entre estilos, han sido capaces de mezclar el Rock, Funk, Jazz, Metal, Música Clásica, Progresivo y otras docenas de estilos más, de una forma técnica pero llena de humor e irreverencia, para crear su particular y frenético género musical.
 

Principles of Joy / Los Sirex

Tres días después, cambiamos de lugar, nos vamos a la Sala Capitol, y también viajamos, radicalmente, de estilo y de día, ya que este concierto se celebrará un domingo, el 9 de noviembre:
 
Principles of Joy es una muestra en directo de los pilares del soul, con Rachel Yarabou (Soul Sisters) capitaneando el barco, este grupo, con base en París, presume de un directo enérgico que invita a convertir la sala de conciertos en una pista de baile. Música negra sencilla pero efectiva la de esta banda emergente en la escena soul europea. 

 
Los Sirex son uno de los primeros grupos de rock & roll en la península. Nos remontamos a 1965, donde fueron teloneros, en Barcelona, de los legendarios The Beatles, y encontramos una carrera musical en la que sobresalen temas tan populares como La escoba, Que se mueran los feos, Muchacha bonita... En definitiva, una noche para homenajear al germen nacional musical.
 

Víctor Coyote + Javi Álvarez

3 días de descanso y volvemos a la cercanía del Riquela para disfrutar, a golpe de miércoles 12 de noviembre, del orihundo de Tui, Víctor Coyote. Un artista que, los de la onda Xabarín Clube, recordarán por la canción "Pode ser" y, los de otra onda más añeja, de la movida viguesa ochentera. Partiendo del rock de Johnny Cash, navega por estilos más lejanos como la cumbia o el merengue. Un artista de etiqueta autóctona gallega que se presentará en formato trío (junto a Gustavo Villamor y Ricardo Moreno) y que contará, como invitado especial, con Javi Álvarez (Fluzo), el apodado “raparigo marabilla”. Una noche tan experimental como tradicional pero, sobre todo, gallega.

 

Son Little

Sin tregua, al día siguiente, jueves 13 de noviembre, en el mismo lugar, Riquela, tendremos un concierto, en apariencia mucho más pausado, con la llegada del americano Son Little. Un artista que perturba el soul clásico con pinceladas de R&B y de electrónica, y cuya música centra su atención en la voz, las letras y en su buen hacer con la guitarra. Noche de cantautor americano, por tanto, en un régimen en el que conviven la raíz y lo contemporáneo.

 

Valerie June / Pablo Leira

7 días de descanso para afrontar la última semana de conciertos, una semana que nos llevará de lleno a la, siempre majestuosa, Sala Capitol con actuación doble el Jueves 20 de noviembre:
 
Valerie June será, probablemente, la sensación generalizada de esta edición, para el público. Desde Texas, llega una mujer en la que, desde los primeros instantes de escucha, se intuye una enorme personalidad y un ser que se aleja bastante de los cánones establecidos. 6 álbumes en su haber y el privilegio de haber teloneado a los mismísimos Rolling Stones dan buena cuenta del impacto que ha tenido su carrera musical. Canciones frescas, alegres y vivas en una sonrisa que respira tradición americana para hacerla suya y marcar su propio estilo y camino. Inconfundible

 
Como telonero estará el ferrolano Pablo Leira cuya carta de presentación incluye el Berklee College of Music de Boston y el premio Jimi Hendrix de 2020. Country, blues, indie y nombres como Neil Young o The Band podrían ayudar a entender lo que pretende este gallego con su proyecto pero nada mejor que asistir al concierto para conocer, de cerca, la presentación de su nuevo disco "207 (Esquío)"

 

Les Greene / The White Bats

Repetimos actuación doble al día siguiente, Viernes 21 de noviembre, en la Sala Capitol, una noche en la que descubriremos a dos grandes voces de la escena:

Les Greene es una explosión colorida de su ciudad, Nashville, y, en general, de eso que llamamos música negra. Las espectaculares cualidades de su voz, su energía sobre el escenario y su buen gusto musical, hacen que no sea ninguna exageración ponerle etiquetas como James Brown, Little Richard o Sam Cooke. Sin duda, será una velada en la que su registro vocal dejará mudo al público y, su actuación, pondrá el aplauso al límite.

 
Desde Alsacia, Francia, llega la otra cara de la noche, The White Bats, un cuarteto cuya voz nos transporta a Lenny Kravitz, cuyo estilo combina elementos del Soul, el R&B y el pop y cuyo sabor musical es fresco y analógico, a partes iguales. Vienen de grabar en Abbey Road y prometen, al menos, sonar perfectos.
 
 
 

Komodrag & The Mounodor / Quinn DeVeaux

Sin tregua, al día siguiente más. Si habéis gestionado bien vuestros cuerpos, si sois oportunistas de la traca final o si lo vuestro es sufrir como un buen blues de medianoche, nos tomaremos la de marchar el sábado 22 de noviembre, en la Sala Capitol:
 
Quinn DeVeaux será la última nota de tradición de la edicióninfluenciado por el R&B de su madre y el rock clásico de su padre, dejó su hogar en Indiana para descubrir la música de Muddy Waters y adentrarse en las raíces musicales estadounidenses. Criado en un ambiente musical, su abuela le enseñó jazz y su tío organizaba conciertos, lo que lo acercó a figuras como Howlin' Wolf. Habrá que ver de qué pasta está hecho.

 
 
Komodrag & The Mounodor, atención a esta banda porque, si lo tuyo es el rock de los setenta en su versión primera categoría, no puedes perderte esta noche. Esta formación es el resultado de la unión de dos grupos musicales (Komodrag y Mounodor) dando como resultado 2 baterías sobre el escenario que lo dan todo, 1 hammond que pone los pelos de punta y una música valvular, fuzzante, progresiva, sicodélica, enérgica que refleja, perfectamente, el espíritu de la era dorada de bandas como Led Zeppelin o Grand Funk Railroad.

   
 

Recordad que habrá una buena ración de actividades paralelas a esta lista de conciertos y que podéis consultarlas en el cartel que aparece más abajo y, por supuesto, en la web del festival.

Si queréis más información también podéis meteros en su Facebook o en su Instagram @outonocodaxfest     

 

Entradas y Abonos

 Información y venta de entradas en:

 

A Reixa-Matrioska (Compostela) y Sala Capitol

 

ABONO 4 DÍAS CAPITOL: 55€ (50 primeros) y 65€ [COMPRAR]

CONCERTOS SALA CAPITOL: 20€ ant. / 25€ taq. [COMPRAR]

CONCERTOS RIQUELA CLUB: 15€ ant. / 20€ taq