El próximo 04 de octubre los hardrockeros vigueses Zålomon Grass presentarán su nuevo disco “Trouble in Time” en nuestra Fiesta de 22 Aniversario por lo que hablamos con ellos para saber más de sobre nuevo trabajo y sobre sus directos. 

Esto fue lo que nos contaron...

- Ya ha llovido desde aquella entrevista post pandémica que os hicimos en O Xardín da Ledicia en Allariz hace cuatro años (Ver aquí) ¿Qué queda de aquellos Zalomon Grass hoy en día? ¿Cómo habéis evolucionado?

Aquel fue nuestro primer concierto con público real. Qué tiempos tan post apocalípticos aquellos. Somos los mismos, pero con centenares de conciertos a nuestras espaldas, varios discos publicados y muchísimo más por delante.

- Queda claro que habéis “progresado adecuadamente” sobre todo escuchando vuestro último disco “Trouble in Time” ¿Qué problemas, o cuales no, os habéis encontrado en la grabación de este nuevo trabajo?

Fue una auténtica odisea. Nos quedamos sin sala de ensayo por una inundación, sufrimos retrasos con la preproducción, y combinar las sesiones de mezcla con nuestros trabajos fue horrible, pero finalmente lo sacamos adelante, como nuestro disco más elaborado hasta la fecha. Todo ese camino lleno de obstáculos mereció la pena.

- Se nota una lógica evolución de “Space Opera” a este nuevo disco pero sin abandonar ese sonido setentero que os caracteriza. Pienso que tuvisteis claro desde el primer día el sonido que buscabais pero en “ Trouble in Time” parece habéis conseguido de alguna manera actualizarlo, traerlo al siglo 21 pero conservando ese feeling y espíritu primigenio ¿Sonáis por fin como queríais?

En cada uno de los trabajos discográficos que hemos publicado hemos conseguido el sonido que queríamos, como fotografía del momento preciso en el que lo grabamos.

Lo que sí es cierto es que en cada uno, fuimos innovando en ciertas técnicas de grabación, experimentando con efectos y métodos, y adentrándonos de manera valiente en técnicas novedosas combinadas con técnicas vintage. Y nuestro objetivo es seguir mejorando y experimentando hacia el futuro sin dejar atrás ese sonido setentero que  tanto nos gusta y nos caracteriza.

- Nuevamente habéis apostado por los Guitartown Recording Studios de Muriedas (Cantabria) y Rodd Studios (Vigo) para la grabación encargándose David de la mezcla y Hendrik Röver de la masterización final, como en “Space Opera”. ¿Si una formula funciona por que cambiarla?

Contar con un miembro de la banda con unos conocimientos de grabación y mezcla de sonido como los de David es un auténtico lujo que nos permite explorar nuestras fronteras sónicas sin arruinarnos en el intento.

Además también hemos aprendido muchísimo durante éstos años. Sumado a eso, grabar en los estudios de muriedas con Hendrik es como ir de vacaciones a casa de un buen amigo, y esa química se imprime en las canciones.

- También habéis contado con la colaboración de otros músicos en la grabación, Iñigo Bregel: órgano Hammond en "A Thing Of The Youth", Ramón Figueira "Figui": armónica en "Bad Combination" y Alfonso García "Eski": congas en "Across 110th Street". Rodearse de amigos siempre está bien pero ¿Cómo y por qué surgen?

Queríamos añadir un toque externo a esos temas para darle frescura al álbum en general, y contar con estos tres músicos excepcionales para hacerlo le ha dado justo ese sabor especiado y exótico a la mezcla final.

- ¿Contaréis con alguno de ellos en alguno de vuestros conciertos?

La logística se interpone entre nosotros, al final los tres viven lejos de Vigo y en la furgoneta solo cabemos nosotros tres, aunque el tiempo dirá. ¿Cómo era ese refrán de la montaña y el profeta? En algún concierto coincidiremos todos y podremos hacer un show especial de esos que no se repiten y que desearías no perderte.

- También habéis hecho vuestra “ Across 110th Street”, una versión del tema que Bobby Womack grabó para la película del mismo título en 1972 ¿Por qué apostasteis por ella?

En el imaginario colectivo del Rock siempre hay una recopilación de clásicos del Soul que han sido versionados hacia un estilo más rockandrollero, pero justamente éste tema (que también sale en Jackie Brown de Tarantino) no encontramos ninguna versión que fuese muy notoria y nos pareció que era la canción perfecta para llevarla a nuestro terreno del “Cosmic Blues”.

- En directo tendéis a improvisar mucho en algunos momentos ¿Los tenéis claros o realmente surgen en un instante y os dejáis llevar aún más de lo que podemos creer?

Es un 50-50. Hay canciones en las que hemos instaurado un espacio definido previamente para la improvisación, y ahí sí que nunca repetimos patrones, dejamos libre nuestra creatividad encima del escenario. Pero en ocasiones, por el motivo que sea, se nos ocurren en momentos inesperados del set pasajes improvisados totalmente cegados por la inspiración y la emoción que se comparte entre el público y nosotros. 

- El próximo sábado 04 de octubre estaréis en el Café Auriense de Ourense en nuestra fiesta de 22 aniversario junto a Santa Compaña ¿Qué diríais al que aún se está pensando si ir a veros en directo?

¡Si te gusta el Rock and Roll y quieres pasar una noche épica en una de las salas más míticas de Galicia, no tienes excusa para no venir a éste fiestón que hay montado en el Auriense!

- ¿Qué otras fechas tenéis en la agenda además de la de CanedoRock?

Por el momento, y mientras estamos compaginando girar y trabajar con la grabación de lo que será nuestro próximo disco, las fechas que tenemos son las siguientes:

25 Octubre - Madrid, Sala El Sol (+ Amann and the Wayward Sons)
06 Diciembre - Asturias, Club Bocanegra (+ Peawees)
20 Diciembre - Vigo, Sala Máster (+Rubia)

- Si hay algo que queráis decir a quien lea esta entrevista y que se nos haya podido quedar en el teclado…

Ya sabéis, corren tiempos difíciles para el Rock and Roll, y por ello más que nunca, hay que apoyar la música en directo, que es donde éste estilo por el que nos dejamos la piel todos los días, es único e imbatible. Seguid a vuestras bandas favoritas en redes sociales, ved sus videos, comprad sus discos, pero sobretodo, id a conciertos en salas, que es donde todas han empezado. Así en unos años, se hablará de bandas actuales y no tanto de bandas de hace más de medio siglo.

Más sobre Zålomon Grass: https://www.facebook.com/profile.php?id=100055665463491 

Evento en Facebook 22 Aniv. CanedoRock: https://www.facebook.com/events/2038701116961644