Pues me pasé por la sala La Room para disfrutar de un concierto internacional y aumentar así mi pedigrí, que eso de decir que ves a grupos de otros aledaños queda muy in y molón. Bromas aparte, la música no tiene fronteras e independientemente del idioma de sus letras es un lenguaje universal inmune a los efectos de la torre de Babel, la auténtica esencia de la ciudadanía del mundo. Tocaba asistir a la actuación de unas francesas de la Ciudad de la Luz, Lutecia Parisinorum, o sea París, la capital del vecino del piso de arriba según se mira en el mapamundi.
Bien saben Vuesas Mercedes de mi debilidad por el rockabilly, confieso ante este alto tribunal inquisitorial que soy un mestizo hereje del clásico rock and roll y del hard rock y de todo los confluyentes estilos que ello conlleva. Desviación ésta en la que no soy ni el más insigne ni el más circunspecto de los adoradores de la música que dan en llamar de Satanás. Soy un caso relapso de toda salvación, orgullosamente reacio a cualquier conversión que implique apartarme de estos ritmos y negar estas formas y maneras de vivir y sentir la música y aún la vida.
El último vuelo de Barón Rojo llena de vida la noche de un domingo frío, 4 de diciembre, en la Sala Capitol de Santiago de Compostela. Los hermanos De Castro, recién llegados de una exitosa gira por Sudamérica, repasaron, con el barón de la portada del Metalmorfosis como telón de fondo, en un show de más de dos horas, 40 años de carrera sembrando en el recuerdo de los allí presentes todos esos clásicos que despegaron con la publicación del icónico álbum Volumen Brutal, en 1982, y que convirtieron a esta banda en todo un referente del heavy y del rock español de los años 80.
Miércoles 30 de noviembre, Sala Capitol. Para colgar el broche de oro del OUTONO CÓDAX FESTIVAL, como la circunstancia merece, RAIÑA PRODUCTIONS nos propone a dos bandas con estilos muy dispares. La primera es MOURA, nuestros paisanos, en concreto de A Coruña, nos sugieren y sorprenden con un menú que se aleja de la línea musical a la que nos tiene acostumbrados el festival. Así mismo nos dan la extremaunción con el plato fuerte de la jornada, los londinenses MFC CHICKEN. Con esta crónica ponemos el punto y final a esta espléndida edición.
Noche de jueves… y todos sabemos lo que eso significa. En este caso habría varias respuestas, algunas censurables, por supuesto. Empezaremos diciendo que, referidos al jueves 24 de noviembre que nos ocupa, concretamente, quiere decir penúltima noche de la duodécima edición del Outono Códax Festival. Sin embargo, aunque en vuestras mentes navegue otro tipo de afirmación, la mejor es, sin duda, en este caso, noche de blues… o, siendo más precisos, recital de blues a cargo de J.C. Smith en el Riquela Club de Santiago de Compostela. Hablemos de “Jay”.
Quinta jornada de Outono Códax Festival; aún cogiendo aire del jaleo de la jornada anterior, estábamos convocados el sábado 19 para lo que prometía ser el día grande del festival. Un aquelarre donde, el blues como protagonista, dejaría paso a estilos como el rockabilly, R&B etc.., Todo ello en una doble jornada que empezaría en la acogedora Riquela, en sesión vermú, con los Honky Tonk Heels para cerrar la noche en la flamante Sala Capitol de Santiago de Compostela con tres nombres sobre la mesa: La Perra Blanco, por la parte ibérica; y John “Papa” Gross con Big Chief Monk Boudreaux, de la mismísima ciudad de New Orleans.
Página 10 de 34