Llegamos con la lengua fuera a esta última jornada del OUTONO CODAX FESTIVAL; con la satisfacción, un año más, de haber hecho los deberes y un poco más enriquecidos musicalmente que cuando empezó a rodar esta catorceava edición. Nos sentimos sumergidos, hasta el cuello, por diferentes estilos musicales que nacen al otro lado del charco siendo los artífices y capitanes de esta nave la gente de RAIÑA PRODUCTIONS a los que agradecemos el trabajo realizado, con mimo y cariño, que año tras año ponen de manifiesto para manufacturar este magnífico festival.

Abre MADAME BIRD, una banda nativa de nuestra comunidad autónoma cuya cabeza visible es su frontman, Carla Figueredo, que con este proyecto sigue una línea de tintes souleros cuyo mayor exponente es su prominente voz. Carla repite presencia en el Outono ya que, en la edición de 2018, la pudimos disfrutar de la mano de otra de sus bandas, The Hellbuckers. Si escarbáis en la hemeroteca “canediana”, encontraréis su correspondiente reseña. Además, esta polifacética artista, acompaña a su hermana en una propuesta donde el cabaret y el burlesque son su bandera, otro, entre muchos proyectos y colaboraciones, que Carla atesora.

Nos presentan su primer trabajo, publicado en formato EP, titulado “Old Souls” cuyo título hace referencia a la música que aquí nos ocupa dejándonos estupendas coplas como la colorida, bailable y pegadiza “Don’t give up” cuyo estribillo posee un “beat” que hace que caderas y cabeza se muevan al unísono sin licencias, preciosa canción. Con la animada “Dynamite” se ilumina el teclado con un sonido hammond que va a la contra creando la atmósfera necesaria para que el ska y el soul campen a sus anchas.

El desgarrador blues/soulStronger”, nos conduce a un estado de letargo donde Carla demuestra todo su poderío. Se despacharon a gusto con “Have a Little Faith in Me”, compuesta por John Hiatt, aunque la interpretación que de ella hace Madame Bird, se asemeja más a la que hacen The BellRays. Para concluir este repaso a su setlist, sonó la todopoderosa “I Put Spell on You”, escrita por el poseído Screamin’ Jay Hawkins y que los titanes Creeadence Clearwater Revival consiguieron elevar al Olimpo, maravilla.

Le acompañan en esta aventura José Triay a la guitarra, Toño Martín al bajo y Alberto Camba a la batería, todos ellos reputados músicos en la escena de la ciudad herculina. Un concierto que me sorprendió gratamente, tanto por las composiciones como por el manejo de la voz a cargo de Carla que sigue creciendo dotando a los temas de la intensidad y el sentimiento oportuno. Sin duda Carla se conforma como la voz femenina de referencia en el estilo soul en nuestra “Galicia de Calidade”.

Continuamos con esta larga velada de la mano de los belgas LIGHTSPEED. Ellos son los elegidos para telonear en esta gira a Fantastic Negrito. Una banda que se presentó en formato dúo, armados, únicamente con una guitarra eléctrica y otra acústica, para dejarnos los sonidos más espaciales de la noche generando una atmósfera donde el indie y el britpop son la marca de la casa. Los flangers oscilaban en el ambiente, aunándose, con elevadas distorsiones generadas por el guitarra eléctrico mientras que el cantante golpeaba rotundamente su guitarra acústica y ponía su voz al servicio de unas composiciones brillantes que nos llamaron la atención. Un estupendo entremés para digerir lo que se nos venía encima.

Y para poner el punto y final a esta jornada en particular y al festival en general, nos entorchamos la bandera tricolor del blues, R&B y el soul. El tótem Xavier Amin Dphrepaulezz más conocido por su nombre artístico FANTASTIC NEGRITO, laureado con cuatro grammy’s, tres como “Mejor Álbum de Blues Contemporáneo” y uno como “Mejor Interpretación de Raíces Americanas”, hizo acto de presencia en la capital gallega para deleite del personal. El álbum “The Last Days of Oakland” fue la lanzadera para situarlo como un baluarte del estilo a nivel mundial. Desde entonces, no ha parado de fabricar y publicar discos y, para la ocasión, nos presentó su recién y último trabajo, ya van siete, titulado “Son of a Broken Man”.

Fiel a sus raíces negras se sigue prodigando con el R&B como telón de fondo sin que ello sea ápice para que, en cada trabajo, encuentres nuevas inmersiones musicales donde se reinventa continuamente. No es un mero “revival” de la corriente “bluesy” sino que aporta esa creatividad personal que hace que se apodere del estilo y lo retuerza para hacerlo suyo con un sonido más consecuente a nuestra contemporaneidad.

El artista se presentó laminado, con un traje dorado, para liberar canciones que rememoran ángulos musicales muy dispares. “Runaway From You” nos recuerda al elegante Lenny Kravitz .“Devil in my Pocket” es deudora del sonido Zeppeliano. “I Hope Somebody’s Loving You” resucita al, siempre necesario, Prince que, como es natural, tanto ha influenciado al artista. Con “I’m So Happy I Cry” recorre los rincones del gospel genuino. Es con “I Hope Somebody’s Loving You” donde pone el dardo en el centro de la diana con el soul más certero, donde vuelve a sobrevolar la aureola de Prince.

Con “Crooked Road” nos embarcamos en la nave de Funkadelic y “Son of a Broken Man” nos puso del revés con unos bajos que te sacuden como lo hacían los entusiastas Living Colour. Una muestra del bagaje musical, tan diverso, que atesora Fantastic Negrito y que merece toda la admiración. Un músico poliédrico que sabe agitar su alma “blues” con diferentes corrientes musicales y cuyo resultado es un cóctel molotov que transciende a géneros y rompe barreras.

Cuando el talento musical hace acto de presencia encima de un escenario, no pasa desapercibido y Xabier lo posee a raudales pero, a su vez, es de justicia destacar que la banda que lo acompaña hace que el artista brille y lo eleve al pedestal que se merece. Es gracias a ellos que su actitud punk se ve ensalzada, a lo largo de todo el show, con un “feedback” continuo con la concurrencia, por parte de todos ellos, siendo evidentemente Xabier, su máximo exponente.

Además de ser un portento con su rasgada voz, concebir canciones y tocar la guitarra, ahí es poco, hacia el final del concierto, Xabier, se arrancó con las teclas y nos ofrendó con un solo de teclado nocivo y afilado. Fantastic Negrito es poseedor de una disconformidad musical que nos encanta que tributen los artistas.

Después del “bis” de rigor, aclamado sin paliativos por el respetable, los ecos del señor concierto que dejó tras de sí Fantastic Negrito, todavía resuena en nuestras cabezas. Esperemos volver a disfrutarlo en breve y, doy fe que nos sorprenderá, de nuevo sacando un conejo blanco o negro de su chistera musical. ¡No se lo pierdan, señor@s!

Y así se puso el punto final a esta grandiosa edición del OUTONO CODAX FESTIVAL. La mejor forma de hacerlo ha sido con la respuesta de los feligreses, que se anotaron un triple con este lleno hasta la bandera siendo, sin duda, el viento que llena y mueve las velas de este galeón que, cada año, llena sus bodegas con la mejor música negra. Gracias a los organizadores por el trato recibido y larga vida al Outono. ¡Hasta el año que viene!

 

VER GALERÍA DE FOTOS